Brasil: denuncian un pedido de coima en la compra de vacunas
01 de julio de 2021
Compartir esta nota en
Notice: Undefined index: results in /home/newsar/public_html/inc/funciones.php on line 666
El directivo de un laboratorio denunció que le pidieron "un dólar por dosis". La oposición prepara un pedido de impeachment contra Bolsonaro.
Un escándalo se desató en Brasil, luego de que se denunciara un presunto pedido de coimas por parte de funcionarios del gobierno de Jair Bolsonaro en la compra de 20 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 a un laboratorio de la India, lo que derivó en un nuevo pedido de impeachment contra el presidente.
La olla se destapó a partir de una investigación periodística del diario Folha de San Pablo, que publicó el testimonio de un representante de la empresa india que afirmaba haber recibido un pedido de coima de un dólar por dosis, durante la negociación de compra de una vacuna. Eso se suma a que un funcionario del Ministerio afirmó la semana pasada ante la comisión parlamentaria que en marzo detectó posibles irregularidades en el contrato para adquirir la vacuna india Covaxin, a precios muy elevados, y que trasladó su preocupación al propio Bolsonaro, quien no la habría transmitido a la Policía Federal
Es por ello que el ministro de Salud de Brasil, Marcelo Queiroga, anunció este martes que se suspendió el contrato para la compra de la vacuna india contra la COVID-19 Covaxin. Se trataba de un acuerdo con Need Medicines, representante en el país del laboratorio indio Bharat Biotech, para la compra de 20 millones de dosis del inmunizador. El director de logística del Ministerio de Salud de Brasil, Roberto Ferreira Dias, fue separado de su cargo.
“Bajo la dirección de la Contraloría General Federal, por conveniencia y oportunidad, decidimos suspender el contrato para que se puedan realizar análisis más profundos”, dijo Queiroga, frente a los medios de comunicación, junto al ministro de la Contraloría, Wagner Rosario.
Mientras tanto, la oposición brasileña avanzó este miércoles en la Cámara de Diputados con un "superpedido de impeachment" contra Bolsonaro, acusado de haber actuado con "negligencia" frente a la pandemia que ya dejó más de 500.000 muertos en el país. El mandatario de ultraderecha se opuso constantemente a las medidas de aislamiento social, promovió aglomeraciones sin el uso de mascarillas, cuestionó la eficacia de las vacunas y promovió medicamentos sin eficacia comprobada contra la enfermedad.
El lunes, tres senadores presentaron una demanda ante la corte suprema para que se investigue si Bolsonaro cometió el delito de "prevaricación" al no denunciar las sospechas por pedidos de coimas.
La oposición realizó masivas protestas en todo el país el 29 de mayo y el 19 de junio y adelantó para el próximo sábado la que tenía previsto realizar el 23 de julio. Entre los signatarios del "superpedido de impeachment" figuran el Partido de los Trabajadores (PT) del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, así como gremios de trabajadores y de estudiantes, entidades de juristas y colectivos antirracistas.