NewsAr

EE.UU.: Qué medidas firmará Biden ni bien asuma como presidente


20 de enero de 2021

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/newsar/public_html/inc/funciones.php on line 666

NewsAr

El reemplazante de Donald Trump tiene preparados decretos para ejecutar en su primer día en la Casa Blanca. Inmigración, cambio climático y Coronavirus son los temas.

Cuando faltan apenas horas para que finalmente asuma como presidente de los Estados Unidos, Joe Biden ya tiene impresas y listas para firmar las primeras medidas de su administración, que se ejecutarán hoy mismo y buscan atender algunos de los problemas más urgentes que afronta aquel país.

Cambio climático, inmigración, la fuerte recesión económica y la crisis del coronavirus son los ejes alrededor de los cuales girarán los 17 decretos que se estima saldrán esta misma tarde. Se trata, además,  de asuntos sobre los cuales la administración saliente tuvo tareas deficitarias o directamente decidió no resolver, como el caso de clima.

La información se desprende de un memo interno del jefe de gabinete de Joe Biden, Ron Klain, dirigido a los principales funcionarios del nuevo gobierno demócrata. “(Biden) asume la presidencia en un momento de profunda crisis para nuestra nación” debido a la coexistencia de “cuatro crisis que se superponen y se agravan: la crisis de COVID-19, la crisis económica resultante, la crisis del clima y una crisis de igualdad racial”, sostuvo Klain en su memo.

Todas, subrayó, “exigen una acción urgente”. Por eso apenas asuma el cargo, y durante la primera semana a 10 días, Biden tomará “medidas decisivas” contra las cuatro y también “para prevenir otros daños urgentes e irreversibles y restaurar el lugar de los Estados Unidos en el mundo”.

Las 17 medidas permitirán que en su primer día el presidente demócrata elimine la restricción de Trump a la inmigración desde algunos países de población mayoritariamente musulmana (Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen), hará que los Estados Unidos regresen al acuerdo climático de París, evitará las ejecuciones hipotecarias y los desalojos generados por la crisis del COVID-19 e impondrá el uso de tapabocas en los viajes interestatales y dentro de los edificios federales. También extenderá la moratoria de los pagos a los créditos para la educación universitaria, que constituyen una importante deuda que los estudiantes se llevan, junto con el título, al graduarse.

Se espera que Biden ayude a lograr la ciudadanía para unos 11 millones de inmigrantes sin documentos. “Probablemente también cubrirá a ciertos trabajadores esenciales de la primera línea, muchos de los cuales son inmigrantes”, agregó Cloud.

También se expandirán las pruebas de COVID-19,  se acelerará la estrategia de vacunación y se impulsará la reapertura de escuelas y comercios. Algunos analistas políticos norteamericanos dejaron entrever que el mandatario buscará un ambicioso plan que incluya vacunar a 100 millones de personas en los primeros 100 días de mandato.

En unas horas, cuando le entreguen la lapicera y la oficina, será el momento de dejar atrás las promesas y empezar con las acciones.

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/newsar/public_html/inc/funciones.php on line 666