NewsAr

Grabois desconfía de la lógica de cierres del PJ y no descarta encabezar una lista por afuera en octubre


23 de julio de 2025

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/newsar/public_html/inc/funciones.php on line 666

NewsAr

El líder del Frente Patria Grande también analiza jugar la candidatura de Ofelia Fernández en la Ciudad por fuera del peronismo

El Frente Patria Grande de Juan Grabois es quizás el único cabo suelto que quedó después del traumático cierre de listas del fin de semana pasado en el peronismo, y por eso es una incógnita anticipar cómo jugará este espacio de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Apartado de la mesa de negociaciones tripartita que se dio el peronismo entre el kirchnerismo puro, el kicillofismo y el massismo, el dirigente social y político salió desfavorecido en el reparto de lugares en las listas.

Molesto con el método de funcionamiento de la rosca del PJ, que mostraría días más tarde su cara más obscena en la Junta Electoral de La Plata, Grabois logró ser recibido el miércoles pasado en la residencia de la calle San José por Cristina Kirchner, quien pese a todo logró contenerlo dentro de la coalición.

Luego de sacar 9 puntos en la provincia de Buenos Aires en las PASO presidenciales del 2023, de poner la cara para defender a la expresidenta y de estar en cada uno de los conflictos sociales, el líder del Frente Patria Grande (FPG) esperaba que le reconocieran una representación proporcional a ese capital político.

No fue así. Apenas pudo "empatar" la representación que tenía. Le dieron un lugar “entrable” en la lista por la segunda sección electoral, que ocupará Cintia Romero, una trabajadora de la economía popular.

Compensará la salida de Lucía Klug, a quien se le vence el mandato de diputada provincial en diciembre, cuando espera asumir como concejal en Exaltación de la Cruz. 

Más allá de este desaire producto del juego descarnado de ambiciones de poder de Máximo Kirchner y Axel Kicillof, la apuesta central del Frente Patria Grande es en octubre, por lo que todas las fichas están puestas en el cierre de listas del próximo 17 de agosto.

En la provincia de Buenos Aires intentarán que Grabois sea quien encabece la lista de candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria, y si no se logra el consenso en el espacio político, no descartan armar una nómina propia por afuera de la coalición peronista.

En Patria Grande sostienen -según pudo constatar la Agencia Noticias Argentinas de altas fuentes de la organización política- que la figura de Grabois reúne el perfil ideal para contraponerse a la de José Luis Espert, el candidato libertario, en la provincia de Buenos Aires.

“Nosotros tenemos la definición de discutir la hegemonía del espacio del que participamos y la forma de discutir eso es a través de las elecciones. Pensamos que la figura de Juan es de las más potentes que tiene el espacio para enfrentar a Espert", indicaron.

Pero más allá de los nombres propios y de cuántos lugares logra hacerse cada tribu del panperonismo, desde el FPG buscan poner en crisis la lógica de funcionamiento de la coalición, que antepone la puja de poder por sobre la discusión del programa político, señalaron a NA.

En tanto, el diputado nacional de Unión por la Patria Itai Hagman, uno de los principales armadores políticos que tiene Patria Grande, afirmó en una entrevista reciente con Laca Stream que “no descarta nada” en relación a la táctica electoral del espacio, dejando abierta la posibilidad de conformar una lista por afuera con Grabois a la cabeza.

“No descarto nada. No me parece la muerte de nadie. No afecta la representación, porque de última la cantidad de diputados no depende de eso. Hasta te puede convenir electoralmente ir a buscar distintos segmentos electorales”, explicó el economista.

Si bien el FPG preferiría jugar por adentro, hay absoluta consciencia que en la coalición no todos piensan igual y que muchos no visualizan a Grabois como la síntesis del proyecto político del peronismo.

“Sabemos que es posible que no haya consenso dentro del espacio para que Juan lidere la lista”, reconocieron a Noticias Argentinas las fuentes consultadas del FPG. 

Incluso saben que un sector importante, que excede al Frente Renovador, está empujando la candidatura a primer diputado nacional de Fuerza Patria de Sergio Massa, el rival interno de Grabois. 

Sobre esta alternativa, no hay punto de acuerdo posible y expulsaría automáticamente al Frente Patria Grande de la coalición electoral del peronismo en estas elecciones intermedias.

“Somos partes de la misma coalición (con el Frente Renovador) y no queremos echar a nadie. Pero imaginate que una persona que es una de las caras del fracaso de nuestro gobierno, que representa una agenda muy distinta y que además en el ultimo año y medio por lo menos no se lo ha visto demasiado, que lidere y exprese al conjunto es difícil”, se sinceró Hagman en el reportaje que brindó a Laca Stream.

Con Grabois compitiendo por afuera, se reeditaría la interna presidencial del 2023 de Unión por la Patria, aunque esta vez sin las PASO como herramienta ordenadora. 

La fragmentación del voto en el electorado filoperonista sería un hecho irreversible, de consecuencias difíciles de predecir. 

El FPG también quiere hacer valer la referencia política que construyó Ofelia Fernández en la Ciudad de Buenos Aires.

En el distrito porteño, la organización maneja las dos hipótesis: o ir en una esquema de unidad con el resto del peronismo, con la joven dirigente liderando alguna de las listas para el Congreso, o ir con boleta propia.

Las candidaturas de Grabois y Ofelia Fernández van a actuar en espejo: si el abogado consigue el apoyo para liderar en la provincia de Buenos Aires la boleta de Fuerza Patria, la ex líder estudiantil hará lo propio en la Ciudad.

El propio Hagman explicó que “la discusión de qué vamos a hacer en la Ciudad va a estar en sintonía con lo que vamos a hacer en la provincia”. 

“Juan y Ofelia van a ser vocerías muy importantes de nuevas agendas. Nuestra definición va a depender de una evaluación más general. No hay que dramatizar las decisiones electorales. Parece que en una elección electoral se juega el futuro de la Argentina y la verdad que no es así”, consideró.

“En una elección legislativa se juegan dos cosas: cuál es el perfil de la oposición a Milei y las hegemonías de cada espacio. Dentro de nuestra coalición hay distintos sectores no sólo con distintos perfiles políticos e ideológicos sino además con distintos intereses”, siguió el diputado nacional. 

“Si eso se expresa armando listas propias o protagonizando listas de unidad son cuestiones tácticas”, deslizó.

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/newsar/public_html/inc/funciones.php on line 666