NewsAr

Guzmán apunta a resolver acuerdo con el FMI para mayo


29 de enero de 2021

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/newsar/public_html/inc/funciones.php on line 666

NewsAr

El ministro de Economía reafirmó que buscan reestructurar el pago con el Fondo antes de los vencimientos con el Club de París. Busca también el apoyo de la oposición.

El ministro de Economía Martín Guzmán ratificó ayer que la intención del Gobierno es lograr un nuevo acuerdo de refinanciamiento con el Fondo Monetario Internacional para antes de mayo, antes de comenzar a encarar negociaciones similares con el Club de Paris por el vencimiento de US$ 2.400 millones.

"Nos resultaría aceptable finalizar estas negociaciones antes de la fecha límite con el Club de París, en mayo de 2021”, dijo Guzmán en declaraciones al portal internacional Latin Finance Connect.

Guzmán consideró que resultó “muy importante crear sentido común a nivel internacional sobre lo que Argentina necesitaba” al momento de renegociar una extensión de plazos para pagar los casi US$ 100.000 millones de deuda que el Gobierno restructuró con acreedores privados, tanto locales como extranjeros.

"En este sentido, el compromiso con el FMI fue constructivo y positivo, y el apoyo de varios de los países del G20 también fue muy importante”, destacó. En el aspecto fiscal, donde Argentina mostró el año pasado un déficit de casi 15 puntos del PBI entre el resultado primario y el financiero, “nuestro entendimiento común es que la recuperación económica es una condición necesaria para la estabilización. Y, al mismo tiempo, la sostenibilidad fiscal es un pilar de la estabilidad económica”.

 “Queremos pasar a un sistema de regulaciones macroprudenciales que fomente la inversión en la economía real y desaliente los flujos de capital desestabilizadores que están más relacionados con las oportunidades del carry trade”, advirtió el Ministro. “Un programa de alta calidad es un programa que ayude a Argentina a restaurar la actividad económica, el crecimiento económico, y que lo haga de una manera que sea sostenible”, aseguró el ministro.

El ministro está buscando un acuerdo que además sea ratificado por todo el arco político. De acuerdo con lo prometido, el consenso al que se llegue con el FMI deberá tener antes el visto bueno del Congreso nacional. Según consigna el matutino económico Ámbito Financiero, la intención de Guzmán es lograr además que dicho plan sea también aprobado por los bloques de la oposición en el recinto.

Desde Economía entienden que esto daría a los mercados una señal de cordialidad y visión a largo plazo, para un plan que tendrá una extensión de diez años. Es decir, que abarcará este gobierno pero también las próximas dos gestiones presidenciales.

Compartir esta nota en


Notice: Undefined index: results in /home/newsar/public_html/inc/funciones.php on line 666