La utilización de la capacidad instalada de la industria fue del 63,5 por ciento en abril
15 de junio de 2021
Compartir esta nota en
Notice: Undefined index: results in /home/newsar/public_html/inc/funciones.php on line 666
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos registró una suba de 21 puntos porcentuales que el 42% registrado en igual mes del año pasado, cuando operaron a pleno las medidas de aislamiento.
La utilización de la capacidad instalada de la industria se ubicó en abril en el 63,5 por ciento, 21 puntos porcentuales más que el 42% registrado en igual mes del año pasado, cuando operaron a pleno las medidas de aislamiento para morigerar el avance del Covid 19, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El nivel de utilización de la capacidad de producción fabril fue mayor incluso que la de abril de 2019, "con un aumento de 1,9 puntos porcentuales”, destacaron desde Ministerio de Economía, luego de que el Indec diera a conocer los nuevos datos.
No obstante, respecto a marzo pasado, el nivel de utilización de la capacidad instalada marcó en abril una disminución de 1 punto porcentual, al cotejar contra 64,5% del tercer mes de 2021.
Estas variaciones resultaron congruentes con el desempeño fabril, que durante abril creció 55,9% en relación a igual mes del año pasado, y 0,3% en comparación a marzo pasado.
Los bloques sectoriales que presentaron en abril de 2021 niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al promedio general fueron Sustancias y productos químicos, con el 75,4%; Minerales no metálicos, 74,7%; Refinación de petróleo, 73,1%; Papel y cartón, 73%: Industrias metálicas básicas, 68,9%; Productos del tabaco, 65,7%; y Alimenticios y bebidas (64,8%).
En tanto, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general fueron Edición e impresión, con el 55,9%; Metalmecánica, 53,7%; Textiles, 52,4%; Productos de caucho y plástico, 52,1%; e Industria automotriz, 39,1%.
Desde el Palacio de Hacienda destacaron que en abril “crecieron de forma interanual todos los bloques que integran el índice con excepción de Edición e impresión”, que marcó una merma de 1,7 puntos porcentuales.
Abril de 2020 fue el mes en el que más impactaron las medidas relacionadas con el aislamiento sanitario preventivo y obligatorio (ASPO) que se pusieron en marcha el 20 de marzo, por el coronavirus.
Estas medidas afectaron el normal desenvolvimiento de la actividad industrial, si bien algunas actividades consideradas esenciales operaron con normalidad.
Comparado con abril de 2019, crecieron 10 de los 12 bloques y la mayor suba correspondió a Minerales no metálicos, con un alza del 7,5 puntos porcentuales; seguido de producción de Tabaco, con un incremento de 7,1 puntos porcentual; y Metalmecánica. con 7,0 puntos más que doce meses atrás.
En relación a la baja de un punto porcentual en la utilización de la capacidad instalada respecto a marzo pasado, el informe del Indec marcó que el principal retroceso se observó en el sector Automotriz, con una merma de 15,7 puntos entre ambos meses, seguido de industrias Metálicas básicas, con 10,9 puntos menos.
Desde el Ministerio de Economía argumentaron que estos sectores "tuvieron paradas de planta por mantenimiento, para readecuación de nuevas líneas productivas (automotriz) y por reorganización del personal debido al incremento en los contagios de Covid-19”.
La cartera que conduce Martín Guzmán observó que durante abril “también registraron problemas logísticos ante diversos conflictos gremiales” como el paro en puerto de Buenos Aires y conflictos que paralizaron la operación en el yacimiento de Vaca Muerta.
En medio de este panorama, las expectativas en el sector fabril, según el Indec, son en general favorables.
En ese marco, el 38,4% de los empresarios consultados por el organismo consideraron que la demanda interna continuará en aumento hasta julio inclusive, contra un 23,2% que prevé una baja, mientras que el 38,4 % restante no contempla mayores cambios.
Algo similar ocurrió con las exportaciones, donde el 28% de los empresarios consultados proyectaron una mejora, contra un 18,3% que prevé una baja, mientras que el restante 53,7% no anticipa mayores cambios.