Moroni, en el plenario por Ganancias: "La vocación de este Gobierno es que el salario real crezca"
09 de marzo de 2021
Compartir esta nota en
Notice: Undefined index: results in /home/newsar/public_html/inc/funciones.php on line 666
El ministro de Trabajo participó del plenario de las comisiones de Presupuesto y de Legislación del Trabajo, donde este martes comenzó a ser analizado el proyecto.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, afirmó que el proyecto de modificación del impuesto a las Ganancias -que comenzó a ser debatido en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados-, tiene que ver con "la vocación de este Gobierno de que el salario real crezca".
"Con el mínimo no imponible vigente se llegaba a dos millones de personas -alcanzadas por el impuesto-, y la modificación que proponemos permitirá volver a valores históricos que era de entre el 8 y el 10 por ciento de los trabajadores asalariados", señaló el funcionario al participar por videoconferencia del plenario de las comisiones de Presupuesto y de Legislación del Trabajo.
El proyecto de reforma al impuesto a las Ganancias se comenzó a debatir esta tarde en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados.La entrada en vigencia será retroactiva a enero pasado, con lo cual a los trabajadores que perciben hasta 150 mil pesos de salarios brutos se les reintegrará la suma que se les descontó de sus salarios a lo largo del primer trimestre del año.
El análisis de la iniciativa que busca un alivio fiscal para mas de un millón de trabajadores se abrió esta tarde en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo, con las exposiciones que brindan el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la AFIP, Mercedes Marco del Pont.
También expondrán en el plenario -conducido por los legisladores oficialistas Carlos Heller (Presupuesto) y Vanesa Siley (Trabajo)-, el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias.
El oficialismo aspira a tener aprobada la ley antes de que finalice el corriente mes, de manera que con el sueldo de abril se pueda devolver el dinero retenido en concepto de Ganancias y eso tendrá un impacto en los salarios de los empleados y jubilados.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, señaló que "el Congreso tiene la oportunidad de mostrar qué rápido y bien resuelve una demanda histórica de trabajadores y clase media desde que nació la tablita de (el exministro de Economía José Luis) Machinea. Este es el recorte más fuerte del impuesto a las ganancias a los trabajadores. Cumplimos la palabra empeñada",.
La intención del oficialismo es realizar una ronda de consultas a lo largo de la actual semana y emitir dictamen si es posible.
De no ser posible esto último, la idea es firmar el despacho entre el 15 y el 16 de marzo, previo a su tratamiento en el recinto de sesiones el miércoles 17 o el jueves 18, informaron a Télam fuentes parlamentarias.