Vizzotti: "Argentina está en el peor momento de la pandemia"
21 de abril de 2021
Compartir esta nota en
Notice: Undefined index: results in /home/newsar/public_html/inc/funciones.php on line 666
La ministra de Salud se mostró preocupada por el avance del virus y la ocupación de camas. También celebró por las vacunas Sputnik que se fabricarán en el país
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, volvió a expresar su preocupación por el escenario en que se encuentra el país en relación a la pandemia del Covid-19, cuando se dispararon los casos en las últimas semanas y los contagios se acercan peligrosamente a los 30 mil casos diarios. En ese sentido, no dudó en afirmar que la Argentina "está viviendo el peor momento de la pandemia" desde el comienzo y consideró que este es el momento de "más riesgo".
Lo hizo durante una conferencia de prensa brindada este martes por la mañana, donde defendió el Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) con el que el Gobierno nacional suspendió por quince días las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y que tuvo enormes resistencias por parte de la Capital y de padres y madres de alumnos, que se resisten a cerrar las clases.
En ese sentido, aclaró que la suspensión de clases presenciales tiene una motivación "sanitaria" y que "no se contrapone con ningún otro derecho"."Necesitamos priorizar la salud por sobre la política. La fundamentación que presentaremos en la justicia es lo mismo que dice el DNU: priorizar la salud, y poner en valor, en jerarquía, el riesgo colectivo", dijo Vizzotti.
La funcionaria explicó que las medidas tomadas se focalizan especialmente en el AMBA dado que en ese espacio geográfico se vio un "aceleramiento en el número de casos que ha sido exponencial". “Hoy es el epicentro de la segunda ola”, definió. La ministra también sostuvo que la estrategia que se busca "no es que desaparezca el virus", sino "disminuir la velocidad de contagios y disminuir la velocidad con la que entra la gente a las terapias intensivas".
Por otra parte, Vizzotti también se refirió a la noticia sobre la producción local de las vacunas Sputnik V por parte del laboratorio Richmond, aunque prefirió mantener la prudencia por “la complejidad del proceso de producción”. Sin embargo, confirmó que el lote de 21 mil vacunas fabricadas en Argentina ya se encuentran en proceso de control por parte del Centro Gamaleya.
De avanzar de acuerdo con lo previsto en este acuerdo entre privados, se prevé que la fábrica argentina pueda producir cerca de 1 millón de vacunas en junio próximo y la posibilidad de escalar la producción hacia fines de diciembre.